Transiciones Adobe Acrobat

1. Abrimos el archivo con Adobe Acrobat.

2. Vamos a Preferencias en la pestaña superior.









3. Una vez en preferencias vamos a la opción pantalla completa - transiciones . Una vez ahí, elegimos la transición que queremos que tenga nuestro archivo.
Esto se visualiza en pantalla completa.

















GIF animado







En ésta practica, hemos tenido que hacer un GIF animado desde Photoshop. 















































Aparte de esto, hemos tenido que animar desde Photoshop unos GIFs dados en un arvhivo por la profesora.











Creación de banner dinámico en Photoshop

Para crear un banner en Photoshop, primero se colocan en uno todo lo que queremos añadir a nuestro banner en diferentes capas.
Una vez terminado esto, en la parte inferior aparece una linea del tiempo, en la que animaremos nuestro banner.











Para animar el banner, en la linea del tiempo, creamos una capa con lo que queremos que se vea primero.. y así sucesivamente, pudiendo poner los segundos que queremos que dure. Luego guardamos en .GIF, desde archivo- exportar - exportar para web.



¿Qué son los banners?

Un banner es un formato publicitario en Internet.
Su objetivo es atraer tráfico hacia el sitio web del anunciante que paga por su inclusión.

Se crean con imágenes, en formato .gif, .jpeg o .png; o con animaciones, creadas a partir de  HTML5, Java, Adobe Shockwave y, actualmente lo que más se usa para esto, Adobe Flash.






Formularios

Un formulario es un documento, ya sea físico o digital, diseñado para que el usuario introduzca datos estructurados (nombres, apellidos, dirección,fecha, etc.) en las zonas correspondientes, para ser almacenados y procesados posteriormente.


Para hacer éstos formularios, hemos usado Adobe Acrobat, una aplicación de Adobe.



(Icono de Adobe Acrobat)





Mueves los objetos.



Añadir campo de texto.



Casilla de verificación de una o mas opciones.



Botones de radio excluyente.



Añadir una lista de opciones.



Añadir una lista de opciones desplegable.



Botón de acción.



Añadir un campo de imagen.



Añadir un campo de fecha.



Firma electrónica.





Añadir código de barras.














Usabilidad y análisis de páginas WEB

¿Qué es la usabilidad?

Cualidad de la página web o del programa informático que son sencillos de usar porque facilitan la lectura de los textos, descargan rápidamente la información y presentan funciones y menús sencillos, por lo que el usuario encuentra satisfechas sus consultas y cómodo su uso.

Principales reglas de usabilidad para páginas Web

Diseño gráfico debe ser cuidado, claro y acorde con la temática.

Se deben evitar animaciones ya que pueden relentizar la carga de la página.

Debe de tener una fácil navegación en distintas pantallas de forma clara y sencilla.

El contenido debe estar relacionado con la temática y tener una lectura fácil sin que el usuario se canse y abandone la página.

El usuario debe de tener la libertad y control de sus acciones en la navegación, sin verse obligado a obtener resultados inesperados.

La página debe poder ser visitada y utilizada de forma satisfactoria por el mayor número posible de personas independientemente del tipo de hardware, software, el idioma, la localización geográfica… a esto se le llama accesibilidad web.



Análisis de páginas web
En éste apartado les pondré primero imágenes de distintos tipos de páginas. Después analizaré tres de ellas su jerarquía visual, control de usuario, si es fácil de interactuar en ella, etc..

BLOG de preimpresión
COMERCIAL The Phone House

CORPORATIVA Hueawei

GUBERNAMENTAL M. de Justicia
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/inicio

TIENDA ON-LINE Media Markt
https://www.mediamarkt.es

REDES SOCIALES Facebook
https://es-es.facebook.com/

EDUCATIVA Velocidactil
https://www.velocidactil.es/

PERSONAL Ozuna
http://ozunapr.com/

BUSQUEDA Wikipedia
https://es.wikipedia.org

NOTICIAS El Pais
https://elpais.com

Página 01



















Criterios de usabilidad
El diseño gráfico está  muy bien cuidado, una búsqueda clara de la información y acorde con la temática. No tiene animaciones por lo que no se hace pesada la lectura. Tiene fácil navegación. Hay libertad de que el usuario encuentre lo que busca sin ningún problema en la navegación. Buena accesibilidad.

Jerarquía visual 
El tamaño de los caracteres es el adecuado para una lectura fácil, el color es adecuado ya que no son colores llamativos y no daña la vista a la hora de leer.

Control del usuario
El usuario puede navegar libremente por la web y encontrar la información que busca, está todo bien estructurado por lo que uno no se pierde a la hora de la navegación.

Simplificación de contenidos
Todos los contenidos están organizados correctamente para se encontrados con facilidad.


Página 02
Criterios de usabilidad
El diseño de la web esta bien estructurado, fácil navegación, colores no llamativos y permite la lectura fácil del contenido.

Jerarquía visual 
El ancho de la columna es adecuado para la lectura ya que no es ni muy ancho ni muy estrecho.

Control del usuario
Tiene fácil navegación del usuario, sin perdida alguna en la búsqueda de la información.

Simplificación de contenidos
La información es la justa y adecuada para que no se haga pesada la lectura de ésta.

Página 03



Criterios de usabilidad
Jerarquía visual 
Control del usuario


Simplificación de contenidos

Realidad aumentada

¿Qué es la realidad aumentada?

Éste termino se utiliza para definir la visión de algo virtual en un entorno real. Para ésto se necesita disponer de un dispositivo tecnológico. 
Su función esque el usuario pueda ver desde un dispositivo tecnológico algo que quiera ver. Por ejemplo en el catálogo de IKEA para decorar una casa.


¿Cuál es la diferencia entre realidad aumentada y realidad virtual?

Cuando se habla de realidad aumentada lo que se intenta es perfeccionar la realidad, agregar cosas a la misma a través de nuestros sentidos.


 
Y en el caso de la realidad virtual intenta sustituir la realidad a través de dispositivos que nos permitan "sentir" que nos encontramos en otro lugar, sumergirnos en una realidad que no existe.







Video sobre la realidad aumentada








Aplicaciones de realidad aumentada. Algunos ejemplos.
Proyectos educativos  
Se usan en museos, exhibiciones, parques de atracciones temáticos​ puesto que su coste todavía no es suficientemente bajo para que puedan ser empleadas en el ámbito doméstico.
Televisión
 
En televisión suele usarse en el canal de deportes.









Arquitectura

La realidad aumentada es muy útil a la hora de resucitar virtualmente edificios históricos destruidos, así como proyectos de construcción que todavía están bajo plano.